Cambios en USCIS al patrocinar a familiares con visa de inmigrante

Patrocinar a familiares para traerlos a vivir en Estados Unidos con una visa de inmigrante saldrá menos costoso para residentes y ciudadanos estadounidenses aun cuando los inmigrantes patrocinados usen prestaciones sociales del Gobierno federal.

La nueva disposición que pone en práctica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), fue ordenada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que anunció el retiro de la regla propuesta anteriormente de declaración jurada de patrocinio económico.

En un comunicado dijeron que la decisión es «conforme con el compromiso de DHS de reducir las barreras existentes en el sistema de inmigración legal que colocaron cargas adicionales sobre las familias estadounidenses que desean patrocinar a personas que inmigran a Estados Unidos».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Aprende cómo dar seguimiento a tu caso cuando esté siendo procesado por USCIS, el NVC o una Embajada

En 2019, el expresidente Donald Trump firmó un memorando sobre el Cumplimiento de las Responsabilidades Legales de los Patrocinadores de Extranjeros, el cual revivió una antigua ley que obliga a los patrocinadores de inmigrantes a reembolsar al gobierno cualquier ayuda pública que reciba el extranjero.

El USCIS hizo después el anuncio de una regla para este tipo de trámites. Esa regla propuesta el 2 de octubre de 2020 habría cambiado los requisitos de evidencia para los ciudadanos o nacionales estadounidenses y los residentes permanentes legales que deseaban patrocinar a una persona que inmigrara a Estados Unidos mediante una declaración jurada de patrocinio económico bajo la Sección 213A de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) a nombre del inmigrante interesado.

Con ese cambio, el patrocinador, quien debe firmar el Formulario I-864, Declaración Jurada de Patrocinio Económico (en inglés, Affidavit of Support), le debía reembolsar al Gobierno cada dólar recibido por el inmigrante que patrocinó y que podía obtener por beneficios federales.

Esto ya cambió, ahora, según el comunicado, «DHS y USCIS están comprometidos a eliminar las barreras que evitan que los inmigrantes legales accedan a servicios del Gobierno que están disponibles para ellos».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 12 claves indispensables sobre las Peticiones de Visas por Reunificación Familiar

«La regla propuesta de declaración jurada de patrocinio económico habría impuesto requisitos de cualificación y evidencia más altos, incluso la presentación de declaraciones de impuestos, información bancaria e informes de crédito», aclararon.

«Más aún, estos requisitos habrían colocado nuevas y costosas cargas, estimadas en $2,400 millones durante la próxima década, a los ciudadanos estadounidenses, nacionales estadounidenses y residentes permanentes legales que firman una declaración jurada de patrocinio económico a nombre de los inmigrantes a quienes se intenta patrocinar», explicó el Departamento.

Por tales razones, se reducen «las barreras existentes en el sistema de inmigración legal que colocaron cargas adicionales sobre las familias estadounidenses que desean patrocinar a personas que inmigran a Estados Unidos».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los 6 pasos ante el Centro Nacional de Visa de EEUU; ¿qué hacer después?

Después que el NVC nos asigna un número: ¿qué pasos siguen hasta la entrevista?

¿Qué hacer después de la entrevista y sea aprobada tu visa de inmigrante?: 8 tips

Los 10 pasos a seguir cuando el NVC agenda tu entrevista en la embajada de EEUU

Lo que debes saber al tramitar una solicitud de residencia por matrimonio (DS-260)

4 cambios en el proceso de Petición Familiar hacia EEUU que debes conocer

12 cosas que debes saber de la Embajada de EEUU en Guyana y el trámite de VISA

Lo que debes saber del Examen Médico para la Embajada de EEUU en Guyana

Luego de recibir tu Visa de Inmigrante de EEUU, ¿qué viene después?

Aprende cómo dar seguimiento a tu caso cuando esté siendo procesado por USCIS, el NVC o una Embajada

Los 5 puntos más importantes sobre Peticiones Familiares que debes conocer

¿Qué hacer después de entrar a EEUU con una visa de inmigrante? 6 pasos

10 datos sobre la estancia en Guyana si viajarás por el Trámite de Visa

Revisa el tiempo promedio de los 5 Centros de Procesamiento para Petición de Familiar

5 puntos indispensables sobre el BOLETÍN DE VISAS

Cómo y cuándo contactar al Centro Nacional de Visa (NVC)

En nuestro canal de YouTube MigraUsa News también podrás encontrar noticias y tips:

Redacción

Entradas recientes

Juez de California frena la revocación del TPS para venezolanos en EEUU

Un juez federal de California suspendió temporalmente la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS)…

3 días hace

Jacksonville: Cubano que llegó hace menos de un mes mata a su pareja también cubana a puñaladas

Un cubano fue arrestado en relación con un apuñalamiento mortal que ocurrió en un complejo…

3 días hace

Encuentran sin vida a un padre cubano y a su pequeño hijo de apenas un año en Texas

Duniel Arjona y su hijo Benjamín eran inseparables. Duniel, padre de origen cubano, cargaba con…

6 días hace

Si firmas este formulario al ingresar a EEUU, podrías perder tu residencia

Aunque seas residente de Estados Unidos y tengas la "green card", el gobierno puede deportarte en ciertas…

1 semana hace

Administración Trump pausa trámites de residencia permanente a más inmigrantes

En una medida que afectará a miles de inmigrantes, la administración de Donald Trump ha…

1 semana hace

Aumento de detenciones de cubanos con I-220A cuando van a su entrevista con ICE

Las autoridades federales del sur de Florida detuvieron recientemente al menos a 18 cubanos durante…

1 semana hace

Esta web usa cookies.