Lo que implica casarse en el país de origen y contraer matrimonio en los EEUU

Estar casado en el país de origen y contraer matrimonio en Estados Unidos es considerado como un acto ilegal.

A continuación se exponen los problemas que trae consigo y cómo tramitar el divorcio en el país de origen desde los Estados Unidos.

La sección 281 del Código Penal estadounidense cataloga como ilegal el hecho de contraer matrimonio de manera consciente y voluntaria cuando aun tiene carácter legal el matrimonio con otra persona, y en todos los estados está catalogado como bigamia.

De esta manera, el proceso de ajuste de estatus migratorio por matrimonio con un ciudadano estadounidense puede verse seriamente afectado si existe otro en el país de origen.

Incluso hay riesgo de deportación para los inmigrantes acusados de bigamia. El proceso de divorcio en el país de origen es un trámite relativamente sencillo, pues el consulado colabora en el proceso.

Especialistas aseveran que es vital cerciorarse de que el matrimonio previo esté legalmente concluido, ya que existe en ocasiones la falsa creencia de que casándose en otro país no habrá  graves consecuencias por tratarse de leyes distintas.

El funcionario añadió que esta ley sigue vigente en México y los Estados Unidos y aun así hay personas que incurren en la bigamia pues dan fe de soltería ante el juez.

Proceso de divorcio

En el caso específico de México es preciso acudir al consulado y solicitar un poder notarial que usualmente se entrega el mismo día.

Luego, el documento debe enviarse al representante legal en el país de origen, quien ha de comparecer ante las autoridades y el registro civil para comenzar el proceso de divorcio.

No obstante, se insiste en el hecho de que casarse sin haber anulado el matrimonio anterior constituye un delito y puede conllevar incluso a la detención.

Proceso de divorcio desde los Estados Unidos

Primeramente se requiere de un representante legal en el país de origen.

Después debe solicitarse un poder notarial en el consulado para el representante designado, quien será el encargado de iniciar ante las autoridades pertinentes el proceso de divorcio.

Este proceso puede tener diferentes tiempos de duración en dependencia del país del que se trate. Ante cualquier inquietud se sugiere consultar con su consulado.

VIDEO RELACIONADO:

Redacción

Entradas recientes

Juez de California frena la revocación del TPS para venezolanos en EEUU

Un juez federal de California suspendió temporalmente la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS)…

3 días hace

Jacksonville: Cubano que llegó hace menos de un mes mata a su pareja también cubana a puñaladas

Un cubano fue arrestado en relación con un apuñalamiento mortal que ocurrió en un complejo…

3 días hace

Encuentran sin vida a un padre cubano y a su pequeño hijo de apenas un año en Texas

Duniel Arjona y su hijo Benjamín eran inseparables. Duniel, padre de origen cubano, cargaba con…

6 días hace

Si firmas este formulario al ingresar a EEUU, podrías perder tu residencia

Aunque seas residente de Estados Unidos y tengas la "green card", el gobierno puede deportarte en ciertas…

1 semana hace

Administración Trump pausa trámites de residencia permanente a más inmigrantes

En una medida que afectará a miles de inmigrantes, la administración de Donald Trump ha…

1 semana hace

Aumento de detenciones de cubanos con I-220A cuando van a su entrevista con ICE

Las autoridades federales del sur de Florida detuvieron recientemente al menos a 18 cubanos durante…

1 semana hace

Esta web usa cookies.