Aumento de detenciones de cubanos con I-220A cuando van a su entrevista con ICE

Aumento de detenciones de cubanos con I-220A cuando van a su entrevista con ICE

Las autoridades federales del sur de Florida detuvieron recientemente al menos a 18 cubanos durante citas de inmigración que tenían ya programadas, afirman abogados locales, lo que destaca que un grupo que históricamente ha disfrutado de beneficios migratorios especiales no es inmune a los intensificados esfuerzos de deportación masiva de la administración Trump, informa el Miami Herald.

En los últimos años, cientos de miles de cubanos que cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México recibieron formularios I-220A, un documento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas que registra la liberación de una persona bajo custodia sujeta a ciertas condiciones.

Jueces federales han dictaminado que no puede utilizarse para solicitar la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano de 1966, que permite a los ciudadanos cubanos obtener la residencia permanente un año y un día después de pisar suelo estadounidense.

Los cubanos con formularios I-220A deben solicitar asilo o buscar una vía alternativa para permanecer en Estados Unidos, como una solicitud de residencia permanente basada en la familia.

Son los cubanos con formularios I-220A, principalmente mujeres, a quienes el ICE ha detenido en chequeos regulares en la oficina local de la agencia en Miramar, según los abogados.

Sus detenciones marcan otra diferencia en las experiencias de los cubanos recién llegados con respecto a las de generaciones anteriores que gozaron de un trato preferencial en el sistema federal de inmigración.

Bajo la administración Biden, el ICE se centró principalmente en detener a personas que amenazaban la seguridad pública y nacional. Mientras no tuvieran antecedentes penales, los cubanos con formularios I-220A no eran detenidos.

Eso parece haber cambiado bajo la administración Trump. “Siempre fueron vulnerables. Simplemente alguien decidió actuar”, dijo Mark Prada, abogado de inmigración de Miami. “Todo se basa en la discreción y las decisiones prioritarias. Y ahora mismo, la prioridad es deportar a todo el mundo”.

El Departamento de Seguridad Nacional no respondió a las preguntas del Herald sobre si los cubanos con I-220A ahora eran considerados una prioridad de detención y deportación para el ICE.

Trump ha dicho que quiere deportar a los millones de personas indocumentadas que se encuentran en Estados Unidos. “Es política de Estados Unidos ejecutar fielmente las leyes de inmigración contra todos los extranjeros inadmisibles y deportables”, escribió Trump en una orden ejecutiva en su primer día en el cargo.

Entre los cubanos recientemente detenidos se encuentra Beatriz Monteagudo, de 25 años, según informó su amigo Johan Ariel al Miami Herald. Se enviaban mensajes de texto a diario. Pero el último mensaje que recibió de Monteagudo fue el 10 de marzo.

La cubana, que obtuvo un formulario I-220A tras ingresar a Estados Unidos en enero de 2024, se dirigía a su cita de registro obligatoria en Miramar. A Ariel le preocupó rápidamente no haber tenido noticias de ella después de la cita. Cuando buscó en línea el servicio de localización de detenidos del ICE, apareció su nombre.

Entonces llegó la llamada de Monteagudo. Cuando llamó a Ariel desde el centro de detención, le dijo que estaba con otras 18 personas que también habían sido detenidas tras presentarse a sus citas de rutina. Monteagudo le dijo que no le habían dicho por qué estaban allí, salvo que los agentes mencionaron que las leyes habían cambiado.

Hasta la fecha, ni Monteagudo ni Ariel han obtenido respuesta, afirma. Y esta semana, Monteagudo, quien vivía en Miami, fue trasladada a un centro de detención en San Diego. “Estoy completamente desorientado ahora mismo”, declaró Ariel al Herald.

“Estoy muy preocupado y no tengo recursos para ayudarla”. Ariel, quien llegó de Cuba hace dos años, teme por la seguridad de Monteagudo si esta fuera devuelta a su país. Tuvo problemas con las autoridades de la isla por participar en las protestas antigubernamentales generalizadas del 11 de julio de 2021.

“Si regresa a Cuba, la encarcelarán de inmediato”, dijo Ariel. “Eso sería arruinarle la vida”. Rebeca Sánchez-Roig, abogada de inmigración de Catholic Charities Legal Services de Miami, calificó la decisión del ICE de detener a las mujeres cubanas sin antecedentes penales como “inusual”. “Pero, aunque es inusual, no es legalmente imposible”, añadió.

Cuba no acepta sistemáticamente los vuelos de deportación estadounidenses: hasta 42,000 ciudadanos cubanos permanecen en Estados Unidos a pesar de tener órdenes de deportación. Esto significa que la deportación a Cuba es un problema para el gobierno federal.

Varios países latinoamericanos han acordado aceptar deportados estadounidenses de otros países, y los expertos advierten que los cubanos también podrían ser enviados a Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá.

En virtud de un acuerdo negociado con la administración Biden, México ya recibe de regreso a los cubanos que llegan a la frontera suroeste. Una megaprisión en El Salvador recibió recientemente a cientos de venezolanos como parte de un acuerdo que la administración Trump alcanzó con el presidente salvadoreño Nayib Bukele el mes pasado.

 Wilfredo Allen, abogado de inmigración con sede en Miami, representa a un solicitante de asilo que se encontraba entre los cubanos recientemente detenidos.

Los casos que ha conocido son principalmente de mujeres. Dijo que es la primera vez que ve a cubanos con formularios I-220A, casos de inmigración pendientes o solicitudes de residencia permanente, y sin antecedentes penales, que terminan bajo custodia de ICE.

“Se está creando un gran pánico”, dijo Allen. Laura de la Caridad Sánchez, de 27 años, es una de esas mujeres cubanas con I-220A a quien ICE detuvo mientras asistía a una cita de inmigración en Miramar, dijo su abogado, Eduardo Soto.

Soto dijo que desconoce por qué detuvieron a Sánchez, quien vivía en Coral Gables con su madre, y a los demás; agregó que los funcionarios de inmigración citaron un memorando y dijeron que “proviene de las autoridades en Washington”.

Soto agregó que está dispuesto a presentar una demanda federal si ella no es liberada. “Esta medida se tomó para detenerla y sembrar el pánico entre todos”, dijo Soto. “Es un desperdicio de tiempo y dinero, tanto para el gobierno como para ella”.

La representante estadounidense María Elvira Salazar, de Miami, quien se ha posicionado como defensora de los cubanos con formularios I-220A, confirmó en X que estaba al tanto de las recientes detenciones en la oficina de ICE en Miramar.

“Recientemente hablé con funcionarios de ICE y Seguridad Nacional y les pedí que no detuvieran a los cubanos con I-220A y que permitieran que se atendieran sus casos de asilo”, declaró Salazar en un comunicado publicado en español.

“Como bien saben, durante la administración Biden busqué una solución para los cubanos con I-220A, y no cejaré hasta que ya no sea necesaria”. Los representantes estadounidenses de Miami Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, quienes, al igual que Salazar, son cubanoamericanos, no respondieron a las solicitudes de comentarios del Herald.

No han emitido declaraciones sobre los detenidos. Sin embargo, en 2023, Díaz-Balart expresó su indignación con la administración Biden por sus políticas I-220A que afectan a los cubanos y que están causando confusión, caos e injusticia. ‘Recoges lo que siembras’ Prada describió el hecho de que tantos cubanos hayan recibido documentos I-220A como una “derogación encubierta de la Ley de Ajuste Cubano”.

Ha liderado varias demandas que han permitido que cubanos con documentos I-220A obtengan la libertad condicional para permanecer en Estados Unidos y obtener la residencia permanente.

Los abogados señalan que para la comunidad cubana del sur de Florida, muchos de los cuales apoyaron la campaña presidencial de Trump, los rápidos cambios en la aplicación de las leyes de inmigración pueden resultar una sorpresa.

“La gente se muestra a favor de los leopardos”, dijo Prada. “Pero luego se sorprenden cuando estos le muerden la cara”. La detención de cubanos por parte del ICE en Miramar está sembrando el miedo en la comunidad inmigrante del sur de Florida, afirmó Allen, abogado de inmigración de Miami con más de tres décadas de experiencia.

Añadió que cree que la administración Trump intenta intimidar a la gente y sembrar el pánico para que regresen voluntariamente a sus países de origen.

Sin embargo, el pánico no solo afecta a los inmigrantes, dijo Allen. Los agentes de inmigración están siendo presionados por no detener a suficientes personas, y los jueces y abogados del gobierno también están siendo presionados para que rechacen los intentos de las personas de quedarse en Estados Unidos.

Allen dijo que las personas con I-220A, a pesar de sus temores, deben seguir asistiendo a sus citas y fechas de audiencia en la corte. “Deben tener fe en que este año un tribunal federal fallará a su favor”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Con 82 años y apoyándose de un bastón, un cubano logra cruzar a EEUU por Arizona (video)

Cubana muere de un infarto dentro de un bus camino a la frontera norte de México (video)

Desfile de cubanos entregándose en Eagle Pass, Texas después de cruzar el río Bravo (video)

Hermanos cubanos después de 55 años separados se reencuentran en Miami (video)

Con 82 años y juntos a su nieto, esta abuela cubana cruzó el río Bravo y llegó a EEUU

«Se me murieron»: el llanto de un cubano tras ver a su esposa e hijo ahogarse en el río Bravo (video)

Cubanos con niños fueron impedidos de cruzar hacia EEUU por el río Bravo (video)

Emotivo abrazo de un padre cubano de 70 años a su hijo en EEUU tras una larga travesía (video)

El cubano que perdió a su esposa al cruzar la frontera la sigue buscando en el río Bravo (video)

Mueren tres migrantes cubanos en un accidente de tránsito en Veracruz (video)

México: descubren tráiler con 82 cubanos cerca de EU e inician proceso por tráfico de migrantes

Entre lágrimas y muy nerviosa, cubana cruza el río Bravo para llegar a EEUU (video)

Aumenta el flujo de cubanos hacia EEUU; México tratará crisis migratoria con Cuba

El niño ahogado, hijo del cubano, tenía dos tumores y su padre emigró para ayudarlo (video)

Cubanos logran salir de la isla en una lancha rápida por Pinar del Río (video)

Hijo de 4 años y esposa de migrante cubano mueren ahogados al cruzar a EEUU

En nuestro canal de YouTube News MigraUsa también podrás encontrar noticias y tips:

Redacción