Noticias

Ante los acontecimientos cubanos con I-220A temen a cambios en política migratoria de EEUU

Cientos de miles de cubanos en Estados Unidos que se encuentran actualmente en un limbo migratorio con I-220A temen ser deportados tras los cambios en las políticas migratorias estadounidenses anunciados por la nueva administración de Donald Trump, reporta Martí Noticias.

Yunior Luis Pino Pérez, un cubano activista que salió de la isla tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 y recibió un I-220A en EEUU tras cruzar la frontera por México, tiene miedo de ser deportado al país de donde salió huyendo.

«Mi vida corre peligro en Cuba, después de haber sido chantajeado y obligado a exiliarme. Simplemente no puedo regresar», dijo a Martí Noticias.

Pino Pérez se asentó en Miami, donde solicitó asilo político. Este año tiene una segunda audiencia para defender su caso ante una corte de inmigración.

Su caso es uno de un estimado de cientos de miles de cubanos que entraron a EEUU por la frontera con México y fueron liberados con un formulario I-220A —una “Orden de Libertad Bajo Palabra” que las autoridades migratorias de EEUU otorgan a ciertas personas que fueron detenidas— durante un periodo después de 2017 y hasta al menos el 2024.

El formulario incluye algunos requisitos y condiciones a cambio de ser liberado de la detención, como tener que asistir a audiencias en la corte de inmigración y reportarse periódicamente a las autoridades.

Por décadas los cubanos han gozado de privilegios migratorios en EEUU que no tienen los inmigrantes de otras nacionalidades. Entre 1995 y 2017, los cubanos que tocaban tierra podían acogerse a la llamada política de «Pies secos, pies mojados», que les permitía quedarse, y desde 1966 la Ley de Ajuste Cubano les permite solicitar la residencia permanente al año y un día de estar en EEUU.

No están claros los criterios que siguieron los oficiales de inmigración en la frontera para otorgar a los inmigrantes cubanos I-220A. Hay familias que entraron juntas a EEUU y unos recibieron indistintamente un parole y otros un I-220A.

Según un reporte de 2022 de The Associated Press, la Patrulla Fronteriza recurrió a otorgar parole porque era un trámite más rápido y carecían de espacio para los migrantes en los centros de detención.

Algunos cubanos que recibieron el I-220A en la frontera pudieron ajustar su estatus gracias a la Ley de Ajuste Cubano. Pero en 2023, la Junta Superior de Apelaciones de Inmigración de EEUU (BIA) desestimó que ese formulario fuera un documento de entrada válido para acogerse a dicha ley, que requiere un registro de entrada legal.

Pedir asilo político se convirtió en una de las pocas alternativas para los cubanos con I-220A. Se estima que decenas de miles permanecen en el limbo, sin residencia y a la espera de que sus casos de asilo sean vistos en una corte de inmigración.

Abogados han dicho que estas personas podrían tardar varios años para tener una respuesta a sus casos. El alza de solicitudes de asilo en EEUU se disparó en los últimos años. En 2010 la acumulación era de 16.000 peticiones y a finales de 2023 era de más de 1 millón.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) detalló en un informe que no tienen fondos ni personal suficientes para cumplir con los plazos legales y reducir la acumulación de solicitudes.

En los últimos años cientos de cubanos con I-220A se han manifestado en Washington y Miami pidiendo a las autoridades que regularicen su situación. La mayoría han formado familias en EEUU, tienen trabajo y aseguran sentir miedo a que los regresen a la isla.

«No tuve suerte», dice un cubano que cruzó la frontera en 2022

Dayvel Álvarez, un joven cubano que llegó a EEUU en julio de 2022, pidió asilo poco después de entrar al país por la frontera y recibir un I-220A. Al cumplirse un año y un día de su llegada a EEUU, solicitó la residencia por la Ley de Ajuste Cubano. Ambos casos están en curso.

«Si me llegara la residencia por la Ley de Ajuste, entonces cierro mi caso de asilo. Tengo una amiga que lo hizo así», explicó.

A finales de 2023 hubo reportes de cubanos con I-220A que recibieron, sin solicitarlo, un parole interino con el que pudieron aplicar a la residencia por la Ley de Ajuste. El parole cuenta como un registro de entrada legal al país.

«Solamente me llegó el permiso de trabajo. Estoy esperando, eso está parado, cuando reviso el caso, aún no tengo fecha de corte» para el caso de asilo, dijo Álvarez, quien asegura que siente miedo e incertidumbre de qué va a pasar con su vida.

«Hay que andar por el hilo y portarse bien», comentó, ante el miedo generado por las redadas de inmigración en las últimas semanas en varias ciudades de EEUU.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no ha dicho a cuántas personas ha deportado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca pero la semana pasada la agencia reportó un promedio diario de más de 1.000. La media diaria de arrestos de inmigrantes irregulares en el año fiscal 2024 fue de 311.

Tom Homan, el zar de la frontera de Trump, declaró a NBC News que querían «atrapar a tantos delincuentes como sea posible». Un memorándum del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indica que quienes entraron al país a través de la frontera utilizando la aplicación CBP One y quienes llegaron a través del proceso de libertad condicional, conocido como parole humanitario, podrían ser deportados de manera acelerada.

El DHS no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios de Martí Noticias sobre si la nueva administración prevé algún cambio para los cubanos con I-220A.

Ismael Labrador, un abogado de inmigración del sur de la Florida, dijo que nada ha cambiado para los cubanos con I-220A tras la llegada de Trump a la Casa Blanca. «Las personas con casos de asilo no pueden ser deportadas hasta que no se tome una determinación», indicó.

No obstante, el experto recomienda tener «sus documentos de inmigración encima, su número de ID válido, su permiso de trabajo y todos los documentos que les ratifiquen que tienen un caso de asilo pendiente frente a USCIS o frente a la corte de inmigración» para mostrarle a las autoridades.

Labrador recuerda que las personas no solo pueden ser buscadas en lugares públicos, también pueden ser referidas si son detenidas por la policía. «La mejor protección para todos los casos (I-220A, parole humanitario y CBP One) es el asilo», agregó.

Asilo político: «Que no nos metan a todos en el mismo saco»

Oscar Casanella, un activista político que llegó a EEUU en enero de 2022 con su hijo pequeño y su esposa embarazada, aplicó al asilo. Tiene su primera cita en la corte programada para este año.

El joven, un científico que investigaba el cáncer en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, llevaba más de una década recibiendo amenazas y detenciones arbitrarias por parte de la policía política cubana. La situación empeoró en 2020 cuando se unió al grupo de huelguistas que se acuartelaron en San Isidro para pedir la liberación del rapero Denis Solís.

«Nunca tuve intención de emigrar. Siempre quise vivir en Cuba», aseguró Casanella, quien estuvo en prisión domiciliaria la mayor parte de su último año en La Habana.

Tras una peligrosa travesía por Centroamérica, «cruzamos la frontera por El Paso, Texas. Nos bajamos de un carro y corrimos varios cientos de metros y atravesamos una zanja de aguas albañales. En una mano llevaba a mi hijo de 4 años, en la otra una carpeta con los documentos, con los certificados de nacimiento y de matrimonio, para que no nos separaran, para que nos asumieran como una familia», recordó.

A cada uno le entregaron documentos independientes y no tuvieron entrevista con los oficiales que atendieron sus casos, según dijo.

«Nosotros queríamos que nos hicieran la entrevista de miedo creíble, intentamos eso, pero nos liberaron con el I-220A sin poder explicar que éramos perseguidos políticos», señaló.

Casanella comentó que su mayor «temor con respecto a la política de la nueva administración es que aplique medidas generales, no analice caso a caso, y personas que tengamos un asilo político sólido caigamos en el saco de otras personas».

El congresista republicano Mario Díaz-Balart aseguró a Martí Noticias que «hay un empuje muy grande para deportar, particularmente, a los criminales» pero que trabajarán para que los que tengan «casos legítimos de asilo» puedan tener un proceso donde se puedan revisar esos casos».

En medio del temor de la comunidad latina a las deportaciones masivas, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, que ha pedido en múltiples ocasiones que el I-220A sea considerado un documento de entrada válido para el Ajuste, apuntó que están trabajando para que «la gente buena sea protegida».

«Setenta y siete millones de personas votaron a favor de que Trump saque a los criminales. Que se vayan todos. El problema es que la gente buena sea protegida y en eso estoy», aseguró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Con 82 años y apoyándose de un bastón, un cubano logra cruzar a EEUU por Arizona (video)

Cubana muere de un infarto dentro de un bus camino a la frontera norte de México (video)

Desfile de cubanos entregándose en Eagle Pass, Texas después de cruzar el río Bravo (video)

Hermanos cubanos después de 55 años separados se reencuentran en Miami (video)

Con 82 años y juntos a su nieto, esta abuela cubana cruzó el río Bravo y llegó a EEUU

«Se me murieron»: el llanto de un cubano tras ver a su esposa e hijo ahogarse en el río Bravo (video)

Cubanos con niños fueron impedidos de cruzar hacia EEUU por el río Bravo (video)

Emotivo abrazo de un padre cubano de 70 años a su hijo en EEUU tras una larga travesía (video)

El cubano que perdió a su esposa al cruzar la frontera la sigue buscando en el río Bravo (video)

Mueren tres migrantes cubanos en un accidente de tránsito en Veracruz (video)

México: descubren tráiler con 82 cubanos cerca de EU e inician proceso por tráfico de migrantes

Entre lágrimas y muy nerviosa, cubana cruza el río Bravo para llegar a EEUU (video)

Aumenta el flujo de cubanos hacia EEUU; México tratará crisis migratoria con Cuba

El niño ahogado, hijo del cubano, tenía dos tumores y su padre emigró para ayudarlo (video)

Cubanos logran salir de la isla en una lancha rápida por Pinar del Río (video)

Hijo de 4 años y esposa de migrante cubano mueren ahogados al cruzar a EEUU

En nuestro canal de YouTube News MigraUsa también podrás encontrar noticias y tips:

Redacción

Entradas recientes

EEUU envió el primer vuelo con migrantes arrestados a la base naval de Guantánamo

Estados Unidos envió este martes el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia…

22 horas hace

La inmigración no es una “invasión», señala demanda a Trump por eliminar CBP One (video)

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y otras…

22 horas hace

Bukele acuerda con EEUU aceptar deportados de otras nacionalidades en El Salvador

"Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo". Así describió el secretario de Estado…

1 día hace

Varios migrantes, entre ellos cubanos, detenidos en Florida; uno de ellos con múltiples condenas

Decenas de inmigrantes irregulares fueron detenidos en Florida (EEUU) en los últimos días, entre ellos…

1 día hace

Trump planea retirar el parole humanitario a cubanos y otros migrantes que ya están en EEUU

La administración Trump se está preparando para revocar el estatus legal de muchos de los…

5 días hace

¿Quiénes no deben estar preocupados por las deportaciones de Trump?

Tras el miedo e incertidumbre entre la comunidad migrante debido a las recientes políticas del…

5 días hace

Esta web usa cookies.